Resistencia femenina, cacerolas y más

« Impact », suite para piano y cacerolas de 14 compositores/as de Europa y las Américas

« Vendajes (El violador es…eres…eras…) » de Valeria Valle

WEB SITE

Résistance féminine / Resistencia Femenina / Women’s resistance

Por Maria-Paz Santibanez, pianista

GIRA EN CHILE ! click aquí

Resistencia femenina es un proyecto de creación de obras nacidas de la resistencia y por el respeto a los Derechos Humanos y a la dignidad de las personas.

En el eje del proyecto se encuentran obras que integran elementos escénicos performáticos posibles en concierto. La dirección de los conciertos-perfomance está a cargo de Glyslein Lefever y la proyección de imágenes está a cargo de la artista visual, videasta y cineasta Lorena Zilleruelo. Se ha sumado al proyecto el videasta Daniel Sandoval.

María-Paz Santibanez, pianista chilena residente en París, es una intérprete que reúne en este proyecto los ejes de su vida y de su carrera : Se trata de una mujer, quien  defiende la creación contemporánea  y que a lo largo de su vida se ha comprometido por la defensa y el respeto a los Derechos Humanos.

Este proyecto reúne obras de compositoras y compositores que ofrecieron sus obras por compromiso y respeto a los Derechos de las personas. Al origen la revuelta y la resistencia chilena, las cacerolas y los manifestantes en Chile inspiraron los primeros encargos de obras. Las cacerolas y los manifestantes junto a las y los compositores resuenan en este proyecto. El proyecto se completa en tiempos de Covid, cuando en tantos países la cultura fue descartada de lo « esencial » y cuando el mundo entero vio al desnudo las desigualdades y la precariedad a que están sometidos buena parte de sus habitantes.

En tiempos de Covid, reabrir poco a poco las salas, los teatros y los oídos , crear, creer… es hacer resonar la creación y la resistencia.

Creaciones en Resistencia femenina

La primera obra de este proyecto es la suite « Impacto (tus ojos, tus derechos)» para piano y cacerolas (ver dos videos y más), escrita por encargo de la pianista Maria-Paz Santibanez, con un primer pre-estreno en París en el teatro del Chatelet. Esta obra fue dedicada originalmente a los ojos mutilados de Chile desde la revuelta de fines de 2019. El Covid ha desnudado aún más la precariedad y hoy la obra es dedicada a todos quienes buscan alzar la voz para defender el respeto de los derechos humanos y la dignidad de las personas y de los pueblos.

Actualmente la obra « Impacto » cuenta con 7 partes de 14. La suite cuenta con estrenos según las fechas en que se programa y no necesita estar acabada, cada compositor se suma según sus tiempos y hace crecer la obra.

La segunda obra del proyecto les también un encargo de María-Paz Santibanez. « El violador es… eres… eras…», de Valeria Valle. (Más sobre Valeria aquí). Esta obra invita la performance en escena, en defensa de los derechos de las mujeres y contra el patriarcado institucional. En la ebullición de aquella protesta chilena de fines de 2019 nacía la denuncia contra el patriarcado institucional. El trabajo del colectivo  « Las Tesis », chilenas también, se hizo viral, haciendo eco mundial de la performance « Un violador en tu camino ».

Performance? Imágenes?

La proyección de imágenes fruto de la sensibilidad creativa de Lorena Zilleruelo dialogan con la música, no buscando ilustrar, sino elaborar material video tomado de las calles, de los pueblos. El video entra al piano y en ocasiones proyecta en vivo lo que sucede dentro o alrededor del instrumento en vibración.

Glyslein Lefever dirige la puesta en escena y la actuación desde la instalación de una cacerola entre las cuerdas, la intervención de cucharas entre las cuerdas del piano, el uso de cacerolas como tambores junto al piano, la entrada en escena golpeando una cacerola, el contratiempo que hace el pianista entre piano, cacerolas, la declamación de testimonios de víctimas o poesía mapuche (pueblo originario del sur del mundo) o la intervención espacial de la electrónica -y otros tantos efectos de piezas en proceso de composición-, cada uno de estos elementos hacen cada momento de la obra un momento performático en sí mismo.

En lo que concierne la obra « El violador es… eres… eras…» la invitación de la compositora fue a hacer alusión concreta a la performance de Las Tesis « el violador eres tú », vocal y/o escénicamente en concierto. Esta posibilidad performática se encuentra  integrada a la obra.

Un concierto Resistencia Femenina puede prevé, además del programa de concierto, proyección de imágenes, integrando música, imágen y performance.

Formatos y obras del concierto

Una parte del programa ofrece un repertorio relacionado con la resistencia y la creación contemporánea, otra está dedicada al arte del piano « clásico » evocando paisajes, movimiento, poesía o rebeldía, esto desde la imaginación ligada al repertorio de predilección de la pianista y creadora que lo convoca.

Los conciertos son adaptables a distintos espacios, sean estas grandes salas con equipamiento de punta o centros comunitarios.

Un debate en torno al concierto, entre académicos, creadores y actores locales de área de la cultura, « música y resistencia » -u otro similar- será siempre bienvenido, según pertinencia.

————

Con el apoyo de : Fin producciones, Psinet. También: Santiago Off; Gam; Espacio Checoeslovaquia; Universidad Academia de humanismo cristiano; Las Tesis; Les Frigos, Paris; France Chili-Aquitaine; Université de Bordeaux-Montaigne, France; Musée Bochum, Allemagne; Latinart Allemagne; Teatro de San Javier; Municipalidad de Valparaíso; Municipalidad de Castro; Universidad de Chile; Teatro del Bio-bio